La arquitectura slow es un movimiento que pretende decelerar la marcha de nuestros ritmos de vida, creando espacios diáfanos, en armonía con el entorno, agradables y atractivos, y donde todo se aprovecha al máximo: los materiales de construcción, el consumo energético y nuestro propio tiempo personal.
Últimos Artículos
La arquitectura slow es un movimiento que pretende decelerar la marcha de nuestros ritmos de vida, creando espacios diáfanos, en armonía con el entorno, agradables y atractivos, y donde todo se aprovecha al máximo: los materiales de construcción, el consumo energético y nuestro propio tiempo...
Un listado que salva a las especies de la extinción
En los años 70 del siglo pasado, Félix Rodríguez de la Fuente se embarcó en una cruzada televisiva por recuperar al lobo ibérico que, a consecuencia de una cultura popular que lo eligió como villano de cuentos y fábulas, como enemigo natural del ser humano y de su ganado, había llegado al borde de la...
Júlia López Ventura: «¿Qué es la normalidad? Si es seguir creciendo desconectados del planeta, quizá no deberíamos querer volver a ella»
C40 es una organización creada para que las megaciudades participen en las negociaciones climáticas de la ONU. Su directora regional para Europa, Júlia López Ventura, habla de la red formada por 98...
Riego Solar
El riego solar permite eliminar casi el cien por cien de las emisiones aprovechando la energía fotovoltaica, algo especialmente interesante para las economías domésticas y de pequeña escala en las zonas con menos...
La huella de la basura electrónica
España es el quinto país europeo que más contribuye a este inmenso vertedero electrónico, con una media de veinte kilos por español, un 43% más que hace tan solo ocho años. El ritmo crece tres veces por encima de la media de desperdicios urbanos. Y sólo se recicla una quinta parte de esta...
El agua de lluvia como un recurso reciclable
Las respuestas para cuidar el planeta, en ocasiones, están en el pasado, no en el futuro. Durante siglos los seres humanos han reutilizado el agua de lluvia para usos que hoy llamaríamos domésticos: volver a generalizar este reciclaje en los lugares donde sea posible permitiría ahorrar un recurso básico que la crisis climática vuelve cada vez más...
Más Artículos
¿Por qué tenemos que proteger las montañas?
¿Sabías que el 15% de la población mundial reside en montañas? ¿Y que estas suministran...
Así es RECICLOS, el primer sistema de España que te recompensa por reciclar con el móvil
RECICLOS, el sistema de Devolución y Recompensa desarrollado por Ecoembes, premia a los ciudadanos que...
La sociedad española, cada vez más comprometida con el reciclaje
Los españoles están cada vez más concienciados con el medio ambiente. Prueba de ello es...
Hogares (y ciudades) circulares para la nueva normalidad
La situación excepcional actual y la futura «nueva normalidad» con la que nos encontremos una...
Cita del Mes
“A menudo los héroes son desconocidos”