Economía circular

El mejor momento

El mejor momento

La Comisión Europea calcula que la prevención de residuos, el diseño ecológico y la reutilización supondrían un ahorro para las empresas de la UE de 600.000 millones de euros. ¿A qué esperamos? Germán Granda es director general de Forética.

«El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora». Lo dice un viejo proverbio de la sabiduría popular que nos llama a la acción. Y esa acción, desde el punto de vista de la sostenibilidad, se ha encontrado con un gran aliado: la economía circular.

Este nuevo modelo económico es transversal a todo el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas, el diseño, la producción y distribución y el consumo hasta la generación y gestión de los residuos. La Comisión Europea, en una estimación de 2014, calcula que la prevención de residuos, el diseño ecológico, la reutilización y medidas similares supondría para las empresas de la UE unos ahorros netos de 600.000 millones de euros.

Los beneficios esperables de este cambio de paradigma son claros y objetivos en cada uno de los subprocesos del sistema productivo:

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-32-47

La gestión sostenible de la extracción de materias primas tiene un impacto positivo directo, no solo a nivel ambiental, sino también a nivel económico. La dependencia del sector privado de los recursos naturales puede suponer un riesgo para algunos sectores de actividad.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-32-55

Considerar criterios de sostenibilidad ambiental en el diseño de los productos plantea la importancia de desarrollar productos elaborados con materiales más innovadores, más duraderos, más fáciles de reparar y también de actualizar.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-33-02

El ecodiseño de productos y la puesta en marcha de modelos de producción más eficientes están estrechamente relacionados. Utilizar tecnologías que impliquen un uso más eficiente de la energía, del agua o que disminuyan las emisiones de GEI, emplear sistemas de gestión ambiental e incorporar las mejores prácticas disponibles (BREF) son algunas de las acciones clave para hacer más sostenibles los procesos de producción industrial.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-33-07

El transporte y la distribución, tanto de las propias materias primas como de los productos elaborados, repercute sustancialmente en el incremento de la concentración de GEI en la atmósfera. Por eso, es necesario avanzar hacia una logística sostenible, donde exista una optimización de las rutas de transporte, una consideración del nivel de carga de los medios de transporte o la posibilidad de trabajar en horario nocturno para hacer más eficiente el proceso de distribución.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-33-13

El consumidor tiene su papel en la eco- nomía circular. Según la Fundación Ellen MacArthur (2015), el 80% de los bienes que un ciudadano de la OCDE adquiere al año para su consumo (800 kg de alimentos y bebidas, 120 kg de envases y 20 kg de ropa o zapatos) acaban incinerados, depositados en vertederos o en las aguas residuales. La información y sensibilización es vital para orientar a la sociedad hacia una dinámica de consumo más responsable.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-33-18

Sin duda, la generación y gestión de residuos es otro aspecto fundamental. La Unión Europea se ha planteado objetivos vinculados al reciclaje (recogida, clasificación y establecimiento de tasas) y a la minimización de los depósitos en vertederos. También la valorización de los residuos (waste to energy) se contempla como opción para determinados desechos. Finalmente, poder transformar los residuos en recursos supone una excelente posibilidad de reducir la presión sobre los recursos naturales y ahorrar costes económicos importantes. El uso de materias primas secundarias (y también los materiales reciclados), la reutilización de aguas residuales tratadas, la innovación a través de la simbiosis industrial (los residuos o subproductos de una industria se convierten en insumo de otra), o la reelaboración (actuar sobre un producto al final de su vida útil para que vuelva a funcionar como si fuera nuevo) son acciones que permiten dejar de lado el modelo económico lineal.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-11-33-27

Hoy es el mejor momento para plantar y difundir el árbol de la economía circular. ¡Enhorabuena, Circle!