Social

Reciclar, un hábito cada vez más sólido en la sociedad española

Reciclar, un hábito cada vez más sólido en la sociedad española

Era 1991 cuando en España entraba en vigor a nivel estatal la Ley de Envases y Residuos de Envases. Desde entonces, se han puesto en marcha múltiples medidas y campañas de concienciación sobre los beneficios que aporta el reciclaje, tanto para el planeta y como para la salud. Los frutos de esa sensibilización son cada vez más visibles.

Cada ciudadano recicló un 12,3% más que en 2017 en el contenedor amarillo

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por Ecoembes, que evidencian un compromiso creciente de la sociedad española con el reciclaje de envases domésticos. Concretamente, cada ciudadano depositó un 12,3% más en el contenedor amarillo que el año anterior, lo que supone el mayor incremento registrado en toda la historia del reciclaje de envases del país.

Cuando se habla de reciclar es necesario remontarse al inicio del proceso, que se sitúa en la acción de separar los residuos y luego tirarlos en su contenedor correspondiente. En estos términos, cada ciudadano vertió en el contenedor amarillo 15,7 kg de envases de plástico, latas y briks. El logro, en camino de convertirse en rutina, debe su éxito al aumento de la conciencia medioambiental de la sociedad, que cada vez se percata más de la importancia de cuidar nuestro medioambiente.

También el reciclaje de cartón y papel ha aumentado significativamente: el contenedor azul se llenó un 12,4% más que en 2017, lo que se traduce en 18,1 kg de envases de este material por ciudadano. En total, se reciclaron 1.453.123 toneladas de envases, una cifra, para nada despreciable, que ha evitado la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 y que ha permitido el ahorro de 20,3 millones de m3 de agua. Y es que el reciclaje, no sólo impide que sigamos ahogándonos en océanos de plásticos, sino que influye directamente en la calidad del aire. Solo con el reciclaje de 6 botellas de plástico, se contrarresta la contaminación emitida por un tubo de escape durante 10 minutos.

Asimismo, todos estos datos sitúan al país como punto de referencia europeo en esta actividad. La tasa de reciclaje de envases este 2018 ha sido del 78,8%, un porcentaje muy por encima del 65% exigido por la Unión Europea para 2025. La concienciación ambiental, que ha ido ganando protagonismo gracias a diversos proyectos como Naturaliza, un programa que tiene como objetivo lograr una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo español, o Libera, el proyecto creado por SEO/BirdLife y Ecoembes con el fin de liberar los espacios naturales de basuraleza, y los beneficios palpables del reciclaje son las principales causas de que el nivel de compromiso de los españoles con este hábito vaya en aumento. No obstante, la instalación de 10.000 nuevos contenedores y 7.400 puntos de reciclaje en el último año también ha ayudado a que ese futuro de una sociedad 100% recicladora esté un poco más cerca.