Innovación

Inteligencia artificial para combatir la contaminación

Inteligencia artificial para combatir la contaminación

Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) tendemos a imaginar futuros lejanos en que un ejército de androides desempeña tareas realizadas hasta entonces por nosotros mismos. No obstante, solo tenemos que prestar atención al funcionamiento de drones, robots de cocina o vehículos semiautónomos para comprender que el futuro ya está aquí. Es lo que se denomina inteligencia artificial integrada. Aunque también existe, de manera más sutil: pensemos únicamente en los motores de búsqueda de internet, las recomendaciones publicitarias, los traductores automáticos online o, incluso más recientemente, las cámaras termográficas instaladas en aeropuertos y lugares con gran volumen de tránsito humano para evitar la propagación de la Covid-19. Es evidente que la tecnología avanza, pero también lo hace el daño que estamos causando al planeta y, por tanto, a nuestras propias ...

¿Por qué el ecodiseño es el concepto de moda?

¿Por qué el ecodiseño es el concepto de moda?

Del 20 al 28 de noviembre se celebra la Semana Europea de Prevención de Residuos, una cita para sensibilizar sobre la reducción de residuos y fomentar actuaciones centradas en las “3R”: reducción de residuos, reutilización de materiales y reciclaje. El compromiso de las empresas es clave para limitar el impacto de los envases en el medioambiente y el ecodiseño es uno de sus mejores aliados para avanzar en la economía circular. En los últimos tres años, 2193 compañías han activado 9.380 medidas de ecodiseño para hacer más sostenibles sus envases. Un 48% de las acciones busca reducir el uso de plástico y los materiales empleados en su producción, una de cada cinco medidas se enfoca en fomentar la circularidad de los envases, el rediseño (15%), la reducción del impacto ambiental (11%) o la reutilización de envases (3%) son otras de las medidas de las empresas. Todas ...

Ciudades resilientes al cambio climático

Ciudades resilientes al cambio climático

El ODS 11 aborda las ciudades y comunidades sostenibles, y nos recuerda que hay que repensar nuestras ciudades para hacerlas más resilientes e inclusivas. Utilizar fuentes de energías renovables, desarrollar más espacios verdes, fomentar el comercio justo, impulsar la eficiencia energética, incentivar la movilidad y el transporte público, o facilitar y promover el reciclaje son algunas de las acciones que debemos potenciar para hacer más sostenibles las ciudades. Como reza el lema elegido por las Naciones Unidas para celebrar el día mundial de las ciudades: “Mejor ciudad, mejor vida. Adaptar las ciudades para la resiliencia climática”. Porque una ciudad más sostenible es una ciudad mejor preparada para combatir el cambio climático.

Domótica Doméstica y Hogares inteligentes: más ecológicos y más accesibles

Domótica Doméstica y Hogares inteligentes: más ecológicos y más accesibles

La domótica doméstica cada vez está más presente en nuestras viviendas. Más allá de un capricho, es una solución que nos permite ser más sostenibles y facilita la vida a las personas con discapacidad. La automatización del hogar, comúnmente llamada domótica, solía ser algo que, hasta hace bien poco, estaba reservado a las películas de ciencia-ficción. Pero la inteligencia artificial, como en tantos ámbitos de la vida, ha hecho posible lo que antes parecía inverosímil. Los hogares inteligentes lo son, básicamente, porque casi todos sus elementos están conectados a internet. Ya existen, por ejemplo, bombillas y termostatos con receptores wifi que permiten manejarlos desde cualquier lugar del mundo. Esto se puede aplicar a frigoríficos, hornos, ventiladores, persianas, puertas... La clave de su funcionamiento tiene un nombre: Z-Wave, el protocolo de comunicacio...

El ‘Internet de las vacas’: así es la ganadería inteligente

El ‘Internet de las vacas’: así es la ganadería inteligente

Desde la irrupción de Internet en nuestro día a día, allá por los años 90, las relaciones humanas han cambiado radicalmente. La inmediatez y la ruptura de las barreras físicas permite que la información y comunicación fluya más rápido, más lejos y en mayor cantidad. Es por eso que también ha llegado la ganadería inteligente. Con el avance de estas tecnologías, poco a poco también ha variado la manera en la que interactuamos con los objetos. Gracias al conocido “Internet de las Cosas”, lavadoras, básculas, relojes e incluso cepillos de dientes nos confieren información a distancia sobre nuestros hábitos o sobre el estado de nuestros hogares, entre otros. Pues bien: ahora, la revolución digital e inteligente también ha llegado a los animales. Y claro está, también a la ganadería. La startup BovControl es una de las pocas empresas del mundo que ha decidid...

Pintura ultrablanca para pintar casas… y enfriarlas

Pintura ultrablanca para pintar casas… y enfriarlas

El aislamiento térmico y la eficiencia energética se han convertido en los últimos años en una de las prioridades de las políticas de reducción de emisiones alrededor de todo el mundo. Muchas ciudades, ayuntamientos y administraciones han subvencionado la renovación de los edificios para que estos estén mejor aislados de las condiciones medioambientales y, por tanto, ahorren más en calefacción o refrigeración, dependiendo de la época del año. Y aunque las construcciones modernas son mucho más eficientes que las levantadas en el siglo pasado, algunos investigadores siguen intentando subir el listón para reducir al máximo las emisiones de cada inmueble. Es el caso del investigador de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) Xiangyu Ly y otros tres académicos del campo de la Ingeniería Mecánica, quienes han presentado un prototipo de pintura blanca capaz de reflectar ...