La Unión Europea inició en 2015, sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas, un camino sin retorno que concluyó en marzo de 2020 con la aprobación del nuevo Plan de Acción para la Economía Circular. Un proyecto que, además, se acompañó también con escalas intermedias tan relevantes como el Pacto Verde Europeo. Todo ello para alcanzar la neutralidad climática en el año 2050 mediante el paso de una economía lineal a un modelo en el que la circularidad de los recursos pase a ser la verdadera seña de identidad de los procesos productivos y de los hábitos de consumo. Puede considerarse, por tanto, que la circularidad se ha imbricado en la actividad económica como una de las variables más relevantes, y es obvio que uno de los factores que más han influido en esta tendencia ha sido el nuevo marco regulatorio adoptado en el se...
Sin categoría
A grandes incendios, nuevas técnicas e innovación
Los incendios forestales, como casi todas las cosas en este mundo, también evolucionan. Aunque esto sea un concepto poco intuitivo, ya que el fuego no es un ser vivo, ni racional, ni con intencionalidad destructora, lo cierto es que los incendios cambian y se adaptan al entorno, muchas veces modificado por el ser humano. Ejemplo de ello es el reciente incendio de Sierra Bermeja (Málaga) que se ha llevado por delante más de 10.000 hectáreas. Vista su virulencia y su capacidad destructiva, los expertos han calificado esta catástrofe natural como un incendio de sexta generación. ¿Y qué significa esto? Según la organización medioambiental WWF, este tipo de incendios son “devastadores y se producen alrededor de todo el mundo”, calcinando miles de hectáreas, obligando a desalojar a numerosos vecinos de las zonas afectadas y “casi imposibles de extinguir” por los equipos d...
Cómo cuidar de nuestros océanos este verano
Nuestros océanos absorben el 31% de CO2 que generamos y acogen una rica biodiversidad fundamental para el equilibrio de todo el planeta. Aunque en verano nos vayamos de vacaciones, no podemos dejar de lado los buenos hábitos y conductas responsables con nuestro entorno. Es por ello, que es importante seguir una serie de consejos para, también en nuestras vacaciones, poder cuidar de los océanos: desde optar por comprar cremas solares biodegradables hasta recoger y combatir contra la ‘basuraleza’ que, por desgracia, sigue dañando los entornos marinos.
‘Upcycling the Oceans’: los pescadores que salvan los océanos
Ningún océano se libra. En cada uno de ellos flota una descomunal isla compuesta únicamente de basura humana, que no deja de aumentar. Según un estudio publicado en la revista Nature, en la más grande, situada en el Pacífico, Francia cabría entera tres veces. La acumulación de esta ingente cantidad de residuos es una de las principales amenazas para la biodiversidad marina. Pero para hacer frente al problema, a lo largo y ancho del mundo se llevan a cabo numerosos proyectos de limpieza de los mares y océanos. Uno de ellos es Upcycling the Oceans, una iniciativa de economía circular, promovida por Ecoembes y la Fundación Ecoalf, que en 2020 consiguió recoger 180.273 kilos de residuos de los fondos marinos españoles. Esto es, casi un 20% más que el año anterior. Todo gracias a la colaboración de unos 2.600 pescadores, que zarparon de Galicia, Cataluña, la Comunidad Vale...
En los festivales de música también se recicla
Aunque las oficinas y el metro vuelvan a repoblarse y los últimos rezagados estén ya de vuelta en la oficina tras las vacaciones, el verano aún da sus últimos coletazos. Para un número cada vez mayor de melómanos, el estío se despide cuando cierran las puertas del último festival y, en España, esa fecha cada vez se retrasa más en el calendario. Según las cifras manejadas por las diversas asociaciones de promotores musicales, en nuestro país hay más de ochocientos festivales de música registrados oficialmente. Más de la mitad se celebran en los meses de julio y agosto —aunque la oferta ya está diversificada desde mayo a septiembre— y, entre todos, mueven cifras que van más allá de los veinte millones de euros. Pero, más allá de sus impactos económicos y la fiesta que traigan aparejada para los asistentes, estas citas también tienen una enorme huella medioambie...
Así impactan los cosméticos en el medioambiente
¿Cuántas cremas faciales tienes en el armario del baño? ¿Y cuántos champús diferentes se alinean, uno tras otro, en tu ducha? ¿Y productos de maquillaje? Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), cada español se gasta anualmente, de media, 150 euros; una cantidad muy por encima de la media europea: 137 euros por persona al año. Parece que en España se le da bastante importancia a la higiene personal y la belleza, pero ¿sabemos en qué nos gastamos ese dinero? ¿Somos conscientes de los ingredientes que llevan esos productos que usamos a diario? Las fragancias sintéticas desprenden compuestos que pueden contribuir a la creación del ozono malo y a la contaminación atmosférica La Fundación David Suzuki, una organización sin ánimo de lucro canadiense dedicada a la protección de la naturaleza, ha creado una lista de los doce ingredientes más ...