El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y es un buen momento para recordar los importantes logros que se han dado en la última década para conseguir una sociedad más sostenible, desde el Acuerdo de París por el Clima hasta el aumento de un 32% en el uso del contenedor amarillo y azul desde 2015. Aunque aún queda mucho por hacer. ¡El momento es ahora!
Audiovisuales
Cómo revertir el cambio climático desde la cocina
Alrededor de 1.300 millones de toneladas de comida acaban en la basura cada año. Reducir el desperdicio alimentario podría ahorrarnos la emisión de más de setenta mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero. ¿Y si pudiéramos mitigar la emergencia climática desde nuestros hogares? Más concretamente, desde la cocina.
El ecodiseño, cada vez más presente
Dentro de las tres ‘R’ de reciclaje, reutilización y reducción, la última cobra cada vez más protagonismo, tanto en las empresas como en los hogares españoles. El proceso de diseño de los envases supone un 80% del impacto ambiental de los productos. Por eso, las empresas están tomando medidas con el objetivo de hacer sus envases más sostenibles. Así, Ecoembes desarrolla planes para acompañar y asesorar a las empresas en materia de ecodiseño.
La importancia de la educación ambiental
Los niños y niñas van al colegio a aprender matemáticas, lengua, idiomas... todas las materias que les ayudarán en su vida personal y profesional cuando crezcan. Las lecciones que reciben en las aulas les servirán para su vida diaria, pero, ¿qué pasa con la educación ambiental? Introducir la educación ambiental en las clases es básico para construir la conciencia de los futuros ciudadanos. Para promover esa educación y fomentar una transformación social, individual y educativa, nace Naturaliza, el proyecto de Ecoembes. El principal objetivo de Naturaliza es combinar medio ambiente y educación para concienciar a las generaciones más jóvenes, haciendo que valoren el planeta y lo cuiden tanto como sea posible. El proceso de transformación conlleva la educación no solo de los niños y niñas, sino también de profesores y padres, que deben acompañar a los niños en el...
Diálogo Circle: Arkano y Joaquín Araújo
El rapero Arkano y el escritor Joaquín Araújo se reunen para hablar de sostenibilidad en este Diálogo Circle. Libros que no son nada sin árboles, cultura y arte como base de una nueva realidad, naturaleza o rap social están entre los temas que se abordan en la conversación. El rapero tiene el récord Guinness por improvisar versos durante más de 24 horas. Dentro de su cabeza privilegiada hay infinidad de ideas que bullen con fuerza incontrolable. Nada mejor que usar su arte, y su popularidad masiva, para liberarlas y concienciar a las generaciones venideras de que hay que cambiar las cosas si queremos salvar el planeta. Y a nosotros mismos. Joaquín Araújo ha plantado 25.000 árboles con sus propias manos. Justo el mismo número de días que lleva viviendo sobre la tierra. Solo pisa el medio urbano para presentar un libro, para ser entrevistado o para encuentros como este. ...
#HéroesLibera contra la basuraleza
Las zonas naturales están cubiertas por basura: toallitas, colillas, botellas de vidrio o plástico y hasta frigoríficos, colchones, inodoros, carros de la compra, juguetes, televisiones, neumáticos, ropa o calzado. La cantidad de desechos que contaminan los ecosistemas ha provocado el nacimiento de una palabra específica: basuraleza. Para luchar contra una situación tan crítica, SEO BirdLife y Ecoembes crearon el proyecto Libera. A través de esta iniciativa, más de 13.000 personas se reunieron en distintos puntos del país el pasado 15 de junio para limpiar los ecosistemas. Los ‘Héroes Libera’ dedicaron parte de su tiempo a recoger un total de 83 toneladas de residuos en entornos terrestres, fluviales y marinos en toda España. La campaña ‘Libera 1m2’ anima a todos los ciudadanos a unirse y recoger la basura que contamina nuestro planeta.