biodiversidad

Anna Traveset: “Necesitamos conocer la importancia de mantener nuestros ecosistemas ‘sanos’ para vivir mejor”

Anna Traveset: “Necesitamos conocer la importancia de mantener nuestros ecosistemas ‘sanos’ para vivir mejor”

Anna Traveset, profesora de Investigación del CSIC y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) ¿Se puede cuantificar económicamente la biodiversidad? Sin duda alguna se puede cuantificar y, de hecho, ya se está haciendo. La valoración económica de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas es especialmente útil para garantizar que los procesos de toma de decisiones por parte de las administraciones incorporen el valor de los servicios de los ecosistemas. En una población cada vez más urbana, ¿cómo se puede transmitir el mensaje de que la biodiversidad es de importancia vital? ¡Falta muchísima educación ambiental! La gente necesita conocer la importancia de mantener nuestros ecosistemas ‘sanos’ para vivir mejor, con mejor salud y para tener un mayor bienestar humano. Y ese conocimiento comienza, sin duda, en las escuelas. Es cr...

La amenaza de las especies invasoras

La amenaza de las especies invasoras

Estos animales y plantas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y amenazan, a diario, nuestros ecosistemas. No solo impactan en el medioambiente, también en nuestra salud y en la economía: la Unión Europea invierte 12.500 millones de euros al año en su gestión y control. La Península Ibérica está considerada una de las «zonas calientes» de la bioinvasión a nivel mundial, es decir, alrededor de doscientas especies exóticas invasoras viven en nuestros ecosistemas acuáticos. Esta cifra aumenta en dos o tres ejemplares nuevos cada año. Pero ¿qué supone esto para las especies que estaban aquí antes? WWF define las especies exóticas invasoras como aquellas «foráneas introducidas de forma artificial, accidental o intencionadamente y que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al medio y colonizarlo». Durante todo este proceso, las especies ...

La biodiversidad somos nosotros

La biodiversidad somos nosotros

La diversidad biológica es fundamental para la salud y el bienestar de los seres humanos. Por ello, desde el año 2000, cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, que visibiliza, también, la importancia del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha instado en innumerables ocasiones a Gobiernos, empresas y sociedad civil a «adoptar medidas urgentes para proteger y gestionar de manera sostenible la frágil e imprescindible red que sustenta la vida en nuestro único y excepcional planeta». Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados para salvaguardar la naturaleza, los escenarios son poco halagüeños: más de un millón de especies están en peligro de extinción, según el último estudio publicado por IPBES sobre el estado de los ecosistemas. Los 400 científicos que fir...