Circle by Ecoembes Número 1

Circle by Ecoembes Número 1 Bienvenido a primer número de la revista Circle, la revista de innovación sostenible  de Ecoembes. Muchos piensan que sobre desarrollo y medio ambiente ya está todo escrito. Nosotros pensamos que aún hay mucho que contar. Por eso, en esta primera edición trataremos temas tan imprescindibles para nuestro entorno y nuestra sociedad como la conciliación laboral, la gestión de residuos, el diseño ecológico o la reinserción social. Asuntos sobre los que nunca se habla lo suficiente. ¿El objetivo? Formar, informar, pero sobre todo, concienciar. Porque sin concienciación no hay acción, sin acción no hay cambio y sin cambio no hay futuro. Sobre él ya hay mucho escrito, pero siempre podemos dar un giro y reescribirlo. Todo depende de nosotros. También de ti.
El enigma de los millenials

El enigma de los millenials

Expertos, análisis, informes... Todos hablan sobre ellos. Sobre esos jóvenes y no tan jóvenes que, a la búsqueda de un lugar en el mundo, han ido construyendo sus señas de identidad. Es la generación con menos interés en la política y la religión que se recuerda; compran muchas menos casas y automóviles que sus padres; duermen con el teléfono móvil al lado de la cama; prefieren un trabajo donde se respeten antes los valores del ser (por ejemplo, la conciliación familiar) que los del tener (el salario); se casan tarde y viajan mucho; todo lo que pueden. Al fin y al cabo, son los primeros hijos de un mundo globalizado. Y, claro, nada de esto se entendería si no fuera la generación de la historia más expuesta a la tecnología. Sin embargo, esto solo es el principio del comienzo. Los millennials son eso y, también, lo contrario. Pues en el espacio que ocupan las contr...

Hummus

Hummus

Hummus es la antigua palabra latina para tierra, suelo. De ella deriva homo, hominis: el hombre, aquel ser que habita la tierra. De humus también proviene humildad, el término que utilizamos para referirnos a nuestra propias limitaciones. Seamos humildes, provenimos de la tierra y a ella inexorablemente volvemos. Entendamos que estamos de alquiler, heredamos la tierra y la cederemos a quienes nos continuarán. Reciclemos, seamos respetuosos, gustemos de cuidar, de mimar la Naturaleza, mares, ríos, cielos, tierras. Miremos la Tierra como se ve desde la Luna, blanca y azul, miremos al cosmos, sintámonos orgullosos de nuestro humilde existir. Cuidar lo que tocamos, respiramos, bebemos, es de pura lógica, una obligación intergeneracional. Somos una especie animal, a veces racional, con lenguaje, capacidad de reír, con sentimiento espiritual, con compasión. Sintámonos con...

Cinco ideas que pueden cambiar el mundo

Cinco ideas que pueden cambiar el mundo

Cinco emprendedores sociales lanzan proyectos donde confluyen la creatividad, el optimismo y la búsqueda de un mundo más justo y sostenible. ¿Qué define a un emprendedor social? O, mejor dicho: ¿qué lo diferencia del resto de empresarios? «La idea base de un emprendedor tradicional es servir a unos mercados que puedan comprar un producto o servicio determinado para obtener un beneficio para él y sus inversores. En cambio, el valor de un emprendedor social está relacionado con una transformación positiva en la sociedad. En el acto de creación, comparten muchos aspectos con los emprendedores ordinarios, pero difieren en su misión fundamental. El motor de la creación de una empresa social es el impacto social, no la aventura empresarial». El periodista canadiense David Bornstein, especializado en escribir sobre innovación social, acaba de publicar Cómo cambiar el mundo, do...

Juan Carlos del Olmo

Juan Carlos del Olmo

Todo empezó con la decapitación de una hormiga. Juan Carlos del Olmo (Madrid, 1967) contempló horrorizado a los siete años cómo un amigo suyo desmembraba sin ton ni son al pobre insecto. «Me acuerdo muy bien de la sensación de una tarde de verano, del hormiguero, del aburrimiento y de ver a mi vecino arrancando las cabezas de las hormigas. Eso que me sublevó es lo mismo que hoy me subleva, que me indigna. Recuerdo nítidamente esa misma sensación de injusticia y de la estupidez de querer destruir algo bello, y eso es lo que me mueve en el presente». Hoy es secretario general de la ONG ecologista WWF España, aunque es activista por el medio ambiente desde ese desafortunado episodio de su niñez. [two_columns_one] W W F La mayor ONG conservacionista independiente en el mundo. Cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociad...

Óscar Martín, Ecoembes y Montserrat Domínguez,Huffington Post

Óscar Martín, Ecoembes y Montserrat Domínguez,Huffington Post

Óscar Martín, Ecoembes y la periodista Montserrat Domínguez, Huffington Post.  A través de este diálogo organizado por Circle, recorren los ángulos del cambio social y reflexionan sobre algunos de los desafíos clave a los que nos enfrentamos. [two_columns_one] Montserrat Domínguez comenzó su carrera como periodista en la agencia EFE. Tras pasar por Canal +, Tele 5, Antena 3 y Cadena SER, hoy dirige la edición española del diario digital Huffington Post. [/two_columns_one] [two_columns_one_last] Óscar Martín, Ecoembes. Licenciado en Ciencias Biológicas. Lleva más de veinte años trabajando en el mundo de la gestión de residuos. Ocupa el cargo de consejero delegado en Ecoembes desde marzo de 2014. [/two_columns_one_last] [divider] Una crisis económica que no se acaba de superar, el drama de los refugiad...