La innovación nace de nuestra necesidad de mejorar un objeto, una situación, una experiencia. A la hora de diseñar, hemos de cuestionar el statu quo y hacer una introspección de 360 grados para desarrollar proyecciones a futuro que nos ayuden a anticiparnos a lo que se está gestando. Vivimos en una sociedad de consumo y partimos, por ello, de cierta utopía en el planteamiento de la sostenibilidad. Podemos diseñar packaging eco y reciclable, pero ¿abarcamos realmente el concepto de eficiencia, durabilidad o reciclaje dentro del ciclo de vida completo de los productos? Creamos espacios de trabajo flexibles y respetuosos con el medio ambiente, pero ¿nuestras oficinas responden realmente a las necesidades y al uso real que van a hacer las personas de estos espacios? ¿Educamos en un sistema consciente del impacto en un futuro? Todas estas preguntas tienen un denominador común y...
Circle by Ecoembes Número 4
Slow fashion: Vísteme despacio, que tengo prisa
SLOW FASHION. El auge de la moda sostenible es una tendencia necesaria y urgente para una industria, la textil, que es la segunda más contaminante del planeta. Los españoles nos deshacemos, cada año, de más de 14 kilos de ropa. Este estudio, realizado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, arroja una media, calculada a partir de toda la población. Dicho llanamente: en España, nos desprendemos anualmente de más de 500.000 toneladas de prendas. Según otra encuesta realizada por la Fundación Humana, solo se recicla el 10%. Echen cuentas. Estos datos (que se repiten, con ligeras variaciones, en la mayoría de los países desarrollados) cobran mayor dramatismo si tenemos en cuenta que estamos hablando de la industria textil, la segunda más contaminante del planeta, después de la petrolífera. El cultivo de algodón, hoy por hoy ...
Poniendo cara al reciclaje
Depositar un envase en el contenedor es solo el principio de un viaje que los ciudadanos tenemos el poder de iniciar. Desde Circle nos adentramos en ese sofisticado proceso y ponemos cara a aquellas personas que hacen posible que los envases tengan una segunda vida. Querido lector: Puede darse por aludido, el primer eslabón de esa cadena es usted. Somos todos nosotros, cada vez que consumimos un producto y decidimos depositarlo en el contenedor adecuado, evitando que ese residuo acabe en un vertedero, sin ninguna utilidad y con un impacto ecológico negativo. «Gracias a la tecnología, se ha reducido el riesgo de accidentes laborales. Antes teníamos que ir en la parte exterior del camión, pasando frío. Era un trabajo mucho más físico» En total, en España están disponibles, las 24 horas del día y los 365 días del año, 581.739 contenedores amarillos y azules (14.782 más...
Diálogo Andoni Canela y Unai Canela
El fotógrafo navarro Andoni Canela hizo las maletas hace cuatro años con el objetivo de retratar a las siete especies más amenazadas de cada continente y sensibilizar sobre la destrucción acelerada de los hábitats naturales y de las especies que los habitan. Unai Canela, emprendió junto a su familia una aventura que duraría quince meses y que luego se convertiría en una película documental, El viaje de Unai. Padre e hijo recuerdan en este diálogo organizado por Circle cómo comenzó aquella emocionante experiencia. Andoni Canela (Tudela, Navarra, 1969) es periodista, fotógrafo y documentalista. Su último trabajo es El viaje de Unai, que se estrenó en septiembre de 2016 y fue candidato a los Premios Goya como mejor película documental. Ha publicado más de una docena de libros sobre fauna salvaje, como La llamada del puma, con textos de Meritxell Margarit, o Durmiendo co...
La bicicleta, la ciudad y el diálogo
Pedro Bravo es Periodista, escritor, investigador en temas urbanos y consultor de comunicación. Autor del libro Biciosos y del blog Desde mi bici en eldiario.es. Últimamente nos ha dado por entender la vida como un asunto a tratar desde bandos enfrentados. Vale, quizá no sea solo últimamente, pero es que resulta llamativo que, ahora que tenemos más canales de comunicación que nunca, haya una capacidad de diálogo tan pobre y en retroceso. He empezado con un párrafo que parece un rodeo para justificar que me dispongo a decepcionar a mi tiempo. Aquí estoy, invitado por la revista Circle para defender la bicicleta como medio de transporte y a punto de declarar que no, que yo no soy ciclista. Ni ciclista ni conductor ni peatón. Yo no tengo bando de movilidad y juraría que nadie que me esté leyendo lo tiene realmente, aunque alguna persona se pueda sentir identificada con uno...
Entrevista: Valvanera Ulargui
Tan solo faltaban tres meses para la celebración de la Cumbre del Clima de París cuando el Consejo de Ministros la nombró directora de la Oficina Española de Cambio Climático de España. Valvanera Ulargui (Madrid, 1973) fue una figura clave en los acuerdos de aquel diciembre de 2015. Su bagaje durante los últimos 20 años en negociación internacional -en instituciones como la Comisión Europea, el ICEX o Climate Action Network- la convierten en una de las voces más destacadas en medio ambiente y desarrollo sostenible. Una vez terminada la fase de consulta pública para el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, ¿cómo valoras la respuesta de la sociedad española? Ha sido una respuesta positiva tanto por el nivel de participación de la gente como por las aportaciones recibidas y su variedad. En términos cuantitativos, hemos recibido 328 aportaciones. Todos los sectores de ...