Circle by Ecoembes Número 5

Luchemos contra la sequia

Luchemos contra la sequia

El cambio climático, la intensificación de las sequías y el aumento exponencial de la población han agitado la preocupación sobre el abastecimiento de agua. No es algo nuevo. Ya en el siglo XIII, el legislador tenía en cuenta su necesidad y relevancia como bien vital, como demuestran los registros históricos, y, en la época de Al-Andalus, se formó incluso, en la región de Valencia, un tribunal para la resolución de conflictos sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos por los agricultores. El mayor error de definir el agua como bien escaso radica en verla como algo perecedero. «No es cierto que cada vez haya menos», aclara Eva Hernández, responsable del Área de Aguas y Agricultura de WWF España, «pero sí es verdad que cada vez está peor distribuida y, sobre todo, está más contaminada. Y la demanda es mayor. Es lo mismo que sucede con otros recurso...

Entrevista a Juan Verde: «El mundo será mucho más ecologista; también EE.UU.»

Entrevista a Juan Verde: «El mundo será mucho más ecologista; también EE.UU.»

Juan Verde (Gran Canaria, 1971) nunca había salido de la isla a los 15 años. Y, de pronto, dio un salto de esos que requieren mucha carrerilla, cruzó el Atlántico y fue a Estados Unidos a cursar el bachillerato. Han pasado más de 30 años y, en este tiempo, estudió Política en la Universidad de Boston y en Harvard y ha sido asesor en comercio y medio ambiente para Barack Obama y Hillary Clinton. Hoy sigue ligado al Partido Demócrata y, entre sus muchas ocupaciones, dirige la Fundación Advanced Leadership, que forma a nuevos talentos para el futuro. Verde vive entre aeropuertos, pero logramos hacernos un hueco en su apretada agenda y sentarnos un rato con él en Madrid. ¿Llegaste a imaginar, de niño, que terminarías asesorando al presidente de Estados Unidos? En ningún momento. Nunca había salido de Canarias, fui a Boston a estudiar y ahí me quedé. Lo último que pe...

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible <br> Una responsabilidad de todos

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
Una responsabilidad de todos

Albert Camus decía que las generaciones nacen convencidas de que tienen que convertir el mundo en un mundo mejor. Hoy, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible , del acceso a los servicios básicos y a un desarrollo urbano compatible con la preservación de recursos y el bienestar social. Es la agenda de la energía limpia y eficiente, de la conservación del capital natural, de la descarbonización y de la lucha contra el cambio climático. Nuestro futuro colectivo está en juego. Frente a la introspección del Gobierno de Donald Trump, la Unión Europea debe defender y liderar el reforzamiento de las estructuras multilaterales. Hoy, Europa exige un nuevo liderazgo que responda a los nuevos desafíos y que deberá asumir los principios y valores que en su día dieron los padres fundadores. Lamentablemente, la Europa de los últimos años no ha tenido capacidad de reacción ni d...

Diálogo entre Cristina Garmendia y Óscar Martín

Diálogo entre Cristina Garmendia y Óscar Martín

La innovación y la economía circular se han situado en el centro de las soluciones para resolver la crisis climática que atravesamos. Son los dos ejes que marcarán el desarrollo sostenible. La presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, y el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, dibujan un escenario de futuro en este diálogo para Circle. Oscar Matín es licenciado en Ciencias Biológicas y lleva más de veinte años trabajando en el mundo del reciclaje y la economía circular. Ocupa el cargo de consejero delegado en Ecoembes desde marzo de 2014. Cristina Garmendia fue ministra de Ciencia e Innovación durante la IX Legislatura, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde 2015, preside la Fundación Cotec para la Innovación. Cristina. Cuando hablamos de la necesidad de avanzar y acometer una transformación en todos los niveles, como los ...

Innovación social y otras ondas gravitacionales

Innovación social y otras ondas gravitacionales

Hoy en día, nadie duda sobre la oportunidad y la obligación que entraña ser un líder responsable: la posibilidad de transformar las organizaciones y la necesidad de establecer una escucha activa con sus stakeholders. Una manera de inspirar vías de conexión, como afirmó John Hagel, porque un líder sólido debe contar con las preguntas y respuestas adecuadas. Si no entiende los cambios que se están produciendo, los demás no lo seguirán, y es él el que debe inspirarlos en estos momentos. El líder tradicional siempre ha querido tener un control total. Ahora, los que mejor movilicen y motiven a los demás serán los más exitosos. Porque, como ya se oía en el Foro de Davos del pasado mes de enero, es necesario no dejar a nadie atrás. La IV Revolución industrial no es un sinónimo de exclusión y hay que evitar cualquier dicotomía entre ganadores y perdedores. No se trata solo...

Líderes en la lucha contra el cambio climático

Líderes en la lucha contra el cambio climático

El calentamiento global es el mayor reto de la humanidad en este siglo. Para mover a los más de 7.000 millones de habitantes del planeta en la buena dirección, hacen falta guías con discursos convincentes. Estas son las personas llamadas a liderar el cambio. Eleanor Rosalynn Smith Carter se la conoce por su título de primera dama, pero la esposa del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, aparte de dirigir la carrera política de su marido, dio con la definición más exacta del concepto de liderazgo: «Un buen líder lleva a las personas a donde quieren ir. Un gran líder las lleva a donde no necesariamente quieren ir, pero deben estar». Esta sentencia es perfectamente aplicable a la lucha contra el cambio climático. Semejante empresa, el mayor reto que afronta la humanidad este siglo, debe ser timoneada por líderes sociales para llegar a buen puerto. Estas son las person...