Tras una prórroga de casi 48 horas, la COP25 de Madrid cierra con sensaciones agridulces. En todo caso, no parece que los gobiernos hayan asumido la presión social a nivel mundial por alcanzar avances sustanciales en la lucha contra el cambio climático. La COP25 no ha alcanzado el nivel de compromiso que se esperaba cuando arrancó el pasado 2 de diciembre, y son varios los temas que se quedan pendientes para la COP26 de Glasgow. De ahí que los gobiernos hayan necesitado dos día extra para no cerrar totalmente en falso la cumbre. Con el nombre de “Chile-Madrid Tiempo de Actuar” se ha aprobado un documento que no incluye nada sobre el avance en el famoso artículo 6 sobre la nueva regulación de los mercados de carbono, que era uno de los temas principales de esta cumbre. Todo queda pendiente para la próxima COP26. El documento aprobado sí incluye una petición para au...
COP25
A la espera
Cuando cerramos esta crónica a última hora de ayer, se acababa de producir una rueda de prensa de Andrés Landerretche, coordinador de la presidencia chilena de la COP, para anunciar que los facilitadores de cada grupo de discusión siguen negociando con representantes de los gobiernos el cierre de un acuerdo, que se espera llegue en la noche del viernes o este mismo sábado por la mañana. La presidencia de la COP25 ha trasladado un “optimismo moderado” y ha reconocido que el escollo principal está en la aprobación del artículo 6 del Acuerdo de París. Fue ayer, sobre las dos de la tarde, cuando la propia ministra comentó que se estaba analizando un primer documento final que fue cerrado a las seis de la mañana (la del jueves al viernes) tras una intensa noche de negociaciones. Este primer documento (es el llamado documento “Decisión 1”, que marca las principales volu...
Todo en el aire
Cuando queda apenas un día para el final de la cumbre, todavía está pendiente resolver lo que Naciones Unidas se había propuesto como objetivos en la COP de Madrid (muy probablemente, cuando esté leyendo este post algunas de las cuestiones que damos por pendientes ya estén aprobadas). Pero ¿en qué se podría avanzar de cara a la COP de 2020 en Glasgow? Hay varios temas en el aire. Quizás el más importante es la aprobación del artículo 6 del Acuerdo de París que regula la estructura de los futuros mercados de carbono. Este artículo, que implica también al sector privado, tiene como objetivo establecer un nuevo de mercado de intercambio de emisiones que venga a sustituir aquellos que ya existen (por ejemplo en la UE) nacidos bajo el paraguas del Protocolo de Kyoto, donde solo los países desarrollados (concretamente 37) se comprometieron a la reducción de emisiones, mien...
La UE alumbra su Pacto Verde mientras la COP se encalla
No corren buenas sensaciones en las salas de Ifema donde se está desarrollando la COP25. En estos días críticos para las negociaciones, y cuando se están celebran las reuniones (oficiales e informales) más importantes entre las Partes de la Conferencia (los delegados de los países), no parece que haya avances significativos en cuanto al cierre definitivo del Acuerdo de París, en lo referido especialmente a su Artículo 6 (mercados de carbono). De hecho, varios medios de comunicación han anunciado que las negociaciones están prácticamente rotas, aunque este punto se niega desde la organización. A pesar de todo, Antònio Guterres, secretario general de la ONU, presentó el informe oficial de la cumbre con 10 prioridades (os lo cuento más abajo). No obstante, algunos ya han indicado que es preferible no llegar ahora a un acuerdo que llegar a un mal acuerdo, dejando todo abierto ...
Comienzan las reuniones de alto nivel
La serie de sesiones de alto nivel de la COP25 se están celebrando desde el día de ayer y durante toda la jornada de hoy. Tras la apertura, celebrada ayer por la mañana, se están escuchando las declaraciones nacionales de los Jefes de Estado y de Gobierno, así como las declaraciones en nombre de los grupos, los ministros y los jefes de delegación. Hay que recordar que esta es la sesión de alto nivel de la COP25 y de las otras dos cumbres que se celebran en paralelo: COP15 del Protocolo de Kyoto (participan solo los países que firmaron este acuerdo) y la CP2 (solo países firmantes del Acuerdo de París). "Invito a las empresas y a todos los individuos que seamos capaces de demostrar que somos una especie inteligente, capaz de alcanzar una salida a tiempo, pero siempre juntos, también con los más desfavorecidos." La sesión fue inaugurada por el cantante y compositor Alejan...
COP25: Toca hablar de finanzas y economía
Ayer fue el Día de las Finanzas Sostenibles en la COP25, y por ello muchos países anunciaron la presencia de sus ministros de hacienda y economía para articular mecanismos que permitan la transición climática y las inversiones en sectores sostenibles y bajos en carbono. Son muchos los flecos que hay que ir limando en materia financiera en esta cumbre ¿Qué es realmente una inversión sostenible? ¿quién pondrá el dinero para financiar la transición ecológica? ¿qué tipo de fiscalidad verde tendrá que existir? Por este motivo, ayer tuvo lugar en la COP25 la reunión de la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática. Los ministros debatieron la forma de movilizar y garantizar la financiación para el clima, con el fin de permitir la aplicación de planes nacionales sobre el clima, nuevos y mejorados. El jefe de la delegación de la Alianza ACT, Mattias Sö...