Editorial

Mensaje en una botella

Mensaje en una botella

Los datos –corean investigadores, empresas, Administraciones Públicas y titulares por doquier– son el petróleo del siglo XXI. Suscriben que la ingente cantidad de información recopilada gracias al big data permitirá generar nuevos modelos de negocio fundados para la toma de decisiones e, incluso, replanteará nuestra relación con la naturaleza. El futuro está por escribir, pero de algo no cabe duda: la data era transformará –ya lo está haciendo– el mundo de pies a cabeza. Esta revolución digital despierta, como toda ola de cambio, nuevas esperanzas y no pocos temores. Hasta hace poco, el big data se imaginaba como un sujeto peligroso, un inmanejable amasijo de ceros y unos con voluntad propia que venía a colarse en nuestras casas y arrebatarnos la intimidad y la seguridad. A deshumanizarlo todo. Una vez más, los árboles no dejaban ver el bosque. Lo revolucionario d...

Noticias del medio ambiente. Nº 3 Revista Circle

Noticias del medio ambiente. Nº 3 Revista Circle

¿Sabes cuál es el trabajo del futuro, lo que es la alargalescencia o por qué la economía y ecología deben caminar juntas? Todas estas cuestiones tienen respuesta en la tercera entrega de la revista Circle; la publicación sobre innovación sostenible y noticias de medio ambiente de Ecoembes. Te mostramos una recopilación de todo lo que podrás encontrar. ¿Nos acompañas? 1. Vamos despacio porque vamos lejos Vivimos acelerados. Buscamos cada vez más cosas en menos tiempo. Y es que nuestra percepción del tiempo en los países conocidos como “desarrollados”, se consolida como uno de los factores que han determinado la insostenibilidad de nuestro modelo de producción y consumo. Alardeamos de ser “los seres inteligentes del planeta”. Sin embargo, somos los responsables de su deterioro. No te pierdas esta reflexión y la opinión sobre este número de Circle de la mano de ...

Vamos despacio porque vamos lejos

Vamos despacio porque vamos lejos

Creo oportuno empezar con una advertencia: leer el número 3 de Circle by Ecoembes del tirón tiene efectos secundarios. El foco de infección es el reportaje Ritmo lento y contagia a todos los demás. Impacta en la conciencia como una bala. Es tan evidente que conmueve. «No denuncio la rapidez en sí misma, sino que vivimos siempre en el carril rápido y hemos creado una cultura de la prisa donde buscamos hacer cada vez más cosas con cada vez menos tiempo. Hemos generado una especie de dictadura social que no deja espacio para la pausa, para el silencio, para todas esas cosas que parecen poco productivas. Un mundo tan impaciente y tan frenético que hasta la lentitud la queremos en el acto». Carl Honoré, autor de Elogio de la lentitud, pertinentemente mencionado en el reportaje, se lamenta de que «hemos perdido la capacidad de esperar». Como bien puntualiza el periodista...

Empecemos por nuestro jardín

Empecemos por nuestro jardín

Óscar Martín, CEO de Ecoembes Vivimos en un mundo global, con desafíos globales y, por tanto, tenemos una responsabilidad global. Pero de nada sirve pensar en grande si no actuamos en pequeño. ¿Qué sentido tiene, acaso, querer cambiar el mundo si no nos comprometemos a cuidar nuestro jardín? Tanto tú como yo, ese Nosotros que tanto necesitamos fortalecer, debemos asumir nuestra capacidad de influencia y ejercerla. Como simples ciudadanos anónimos, como jardineros, tenemos más poder del que creemos. Ese espíritu de transformación se respira en cada una de las páginas de este segundo número de Circle. Cada uno de los testimonios, de las historias, de los mensajes que dan vida a estas 56 páginas son una inyección de energía, de ganas de construir. Ello no nos hace complacientes. Conocemos los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. La llam...